El dolor de ojo no siempre es glaucoma.

¿Has sentido un dolor punzante, una presión incómoda o una molestia persistente en el ojo y tu mente ha saltado de inmediato a la palabra glaucoma? Es un temor común, alimentado por la conciencia de que esta enfermedad puede robar silenciosamente la visión. Sin embargo, quiero tranquilizarte: el dolor de ojo no siempre es un síntoma de glaucoma. De hecho, en la gran mayoría de los casos, la causa es otra y, a menudo, mucho menos grave.

Existe mucha desinformación en torno a estos síntomas, y es un problema real que genera mucha ansiedad. Por eso, mi objetivo hoy es darte información de alto valor, clara y precisa, para que puedas entender las causas más comunes del dolor ocular, cómo diferenciarlas y, lo más importante, cuándo realmente debes buscar ayuda profesional.

El glaucoma puede afectar tu vida laboral.
El glaucoma puede estar afectando tu vida laboral. Conoce qué medidas puedes tomar para adaptarte y cuidar tu visión. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

Mitos y realidades del dolor ocular y el glaucoma

Para entender por qué el dolor de ojo no suele ser un indicador de glaucoma, primero necesitamos desmantelar un mito fundamental: la mayoría de los tipos de glaucoma no causan dolor. El glaucoma de ángulo abierto, el más común, es una enfermedad silenciosa. Suele progresar sin síntomas perceptibles hasta etapas avanzadas, cuando ya ha ocurrido una pérdida significativa de la visión. El daño al nervio óptico se produce gradualmente, y la presión intraocular, aunque elevada, no causa dolor.

Entonces, ¿cuándo podría el glaucoma causar dolor? La excepción es el glaucoma de ángulo cerrado. Esta es una emergencia médica y, en este caso, el dolor es uno de los síntomas más notorios. Un ataque agudo de glaucoma se produce cuando el drenaje del humor acuoso del ojo se bloquea repentinamente, causando un aumento abrupto y severo de la presión intraocular.

Los síntomas son inconfundibles: dolor ocular intenso, enrojecimiento, visión borrosa, halos alrededor de las luces, náuseas y vómitos. Pero es crucial recordar que este es un escenario específico y mucho menos frecuente que el glaucoma de ángulo abierto.

Gafas de sol te protegen de los rayos ultravioletas.
Las gafas de sol no solo es estética, sino el segundo escudo para proteger tus ojos de los rayos UV. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

Cuáles son las verdaderas causas del dolor en tus ojos

Si no es glaucoma, ¿qué podría estar causando ese dolor que sientes? Las razones son variadas y muchas veces están relacionadas con nuestro estilo de vida y el entorno. Aquí te presento las causas más comunes que atiendo a diario:

1. Síndrome del ojo seco: Sin duda, una de las causas más frecuentes. Si pasas muchas horas frente a una pantalla de ordenador o móvil, la frecuencia de tu parpadeo disminuye drásticamente. Esto provoca que la película lagrimal se evapore más rápido, dejando la superficie del ojo desprotegida e irritada. Los síntomas incluyen una sensación de arenilla o cuerpo extraño, ardor, enrojecimiento y, por supuesto, dolor.

2. Fatiga ocular digital: Relacionada con el punto anterior, la fatiga visual se produce por el sobreesfuerzo de los músculos oculares al enfocar en un punto cercano durante periodos prolongados. Los síntomas son similares al ojo seco, pero también puedes sentir dolor de cabeza, visión borrosa y dificultad para concentrarte.

3. Infecciones o inflamaciones: La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Puede ser viral, bacteriana o alérgica, y provoca enrojecimiento, picazón, secreción y dolor. Otra afección común es el orzuelo, una infección de las glándulas sebáceas en el borde del párpado, que causa un bulto doloroso y enrojecido.

4. Lesiones o cuerpos extraños: Quizá una pequeña partícula de polvo, una pestaña o incluso un químico salpique el ojo. Estos cuerpos extraños pueden rasguñar la córnea, la capa transparente frontal del ojo, causando un dolor agudo e inmediato, enrojecimiento y lagrimeo. Si esto te ocurre, no te frotes el ojo, ya que podrías empeorar la lesión.

5. Uso incorrecto de lentes de contacto: Si los usas por periodos prolongados, no sigues las pautas de limpieza o duermes con ellas, puedes desarrollar irritación, infecciones o incluso úlceras en la córnea, todas causas de dolor ocular.

limpieza de lentes de contacto
Hay muchos errores frecuentes que ponen en riesgo tus lentes de contacto y pueden dar infección a tus ojos. Conoce cómo mantener una visión saludable. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

¿Cuándo es el momento de consultar con un especialista?

Aunque el dolor de ojo no siempre es una señal de alarma, hay situaciones en las que debes buscar atención médica de inmediato. No asumas que es una molestia pasajera si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor ocular repentino e intenso.
  • Pérdida de la visión o cambios bruscos.
  • Visión de halos alrededor de las luces.
  • Náuseas y vómitos junto con el dolor.
  • Visión borrosa repentina.
  • Un ojo que sobresale o tiene una forma inusual.
  • Sensibilidad extrema a la luz.

Estos síntomas combinados pueden ser indicativos de una emergencia como el glaucoma de ángulo cerrado o una lesión grave que requiere atención inmediata para evitar daños permanentes.

Qué hacer para proteger tus ojos

Recuerda que tus ojos son una ventana a tu mundo. Cuidarlos es una inversión en tu calidad de vida. No dejes que la desinformación te genere un miedo innecesario.

  • Pausa digital: usa la regla 20-20-20.
  • Lubricación: utiliza lágrimas artificiales sin conservantes si sientes sequedad.
  • Protección: usa gafas de sol con protección UV.
  • Higiene: lava tus manos antes de tocar tus ojos y sigue las instrucciones de uso y limpieza de tus lentes de contacto.
  • Revisiones periódicas.

La buena noticia es que la mayoría de las causas del dolor ocular son prevenibles. Si tienes alguna de estas señales que has leído en párrafos anteriores, estas recomendaciones puedes ser útiles para ti.

Call Now Button