ceguera Perú cataratas por qué no se operan a tiempo

Las cataratas no solo son un problema de envejecimiento: en el Perú, representan la principal causa de ceguera evitable. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), alrededor del 50 % de los casos de pérdida visual en el país se deben a esta enfermedad, cifra respaldada por la Revista Panamericana de Salud Pública, que estima que las cataratas causan hasta el 58 % de los casos de ceguera en mayores de 50 años. Aunque el tratamiento quirúrgico es eficaz y seguro, miles de peruanos aún no acceden a él por desconocimiento o temor al procedimiento.

La buena noticia es que detectarlas a tiempo y acudir a un especialista puede prevenir la discapacidad visual irreversible. Saber reconocer los síntomas iniciales y entender cómo se trata es el primer paso para conservar una visión clara por muchos años.

Por qué las cataratas son tan frecuentes en el Perú

Las cataratas se desarrollan cuando el cristalino —el lente natural del ojo— se vuelve opaco, lo que provoca visión borrosa, dificultad para ver de noche y pérdida de nitidez en los colores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición representa una de cada dos causas de ceguera en el mundo, pero en regiones tropicales como el Perú su incidencia es mayor debido a la intensa exposición a la radiación ultravioleta (UV), el acceso limitado a controles oftalmológicos y los bajos índices de cirugía ocular en zonas rurales.

El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) señala que la mayoría de los pacientes afectados tiene más de 60 años, aunque también puede presentarse en personas jóvenes por factores como diabetes, traumatismos o el uso prolongado de corticoides. Sin embargo, muchos llegan al diagnóstico cuando la enfermedad ya ha avanzado, debido a que la visión borrosa se instala lentamente y se normaliza con el tiempo.

El tratamiento más efectivo y las barreras de acceso

El único tratamiento capaz de revertir la pérdida visual causada por cataratas es la cirugía de reemplazo del cristalino, en la que se extrae el lente opaco y se coloca un lente intraocular transparente (LIO). Este procedimiento dura pocos minutos, se realiza con anestesia local y no requiere hospitalización.

A pesar de su alta tasa de éxito, muchos pacientes en el Perú retrasan la cirugía por falta de información o miedo al procedimiento. Los especialistas recomiendan no esperar a que la visión esté muy comprometida para operarse: mientras más avanzada esté la catarata, mayor es la dificultad quirúrgica y el riesgo de complicaciones.

El papel de la prevención y los chequeos oftalmológicos

Prevenir el avance de las cataratas implica hábitos visuales saludables y revisiones periódicas, sobre todo a partir de los 50 años. La American Academy of Ophthalmology (AAO) sugiere realizar un examen ocular completo al menos cada dos años en adultos mayores, y con mayor frecuencia si existen enfermedades como diabetes o hipertensión.

Además, los expertos recomiendan proteger los ojos del sol con gafas con filtro UV, llevar una dieta rica en antioxidantes y evitar el tabaquismo, ya que el estrés oxidativo es uno de los principales aceleradores de la opacidad del cristalino.

Si los síntomas aparecen —visión nublada, halos de luz, dificultad para leer o encandilamiento al conducir de noche—, es importante acudir de inmediato al oftalmólogo. Un diagnóstico temprano hace toda la diferencia entre mantener una visión funcional o perderla progresivamente.

Cirugía segura y resultados confiables en Glaucoma Lima Center

En el Glaucoma Lima Center, la cirugía de catarata se realiza con tecnología de vanguardia y lentes intraoculares de alta precisión. El equipo médico evalúa cada caso de manera personalizada, asegurando resultados ópticos y una recuperación rápida y segura.

Recuperar tu visión no debería esperar. Agenda una evaluación oftalmológica y descubre cómo la cirugía puede devolverte la claridad y la confianza en tu mirada.

Call Now Button