Dieta inteligente para frenar las cataratas

¿Lo que comes realmente afecta tu visión? La respuesta es un rotundo sí. Conoce y aprende cómo pequeños cambios en el estilo de vida, incluida la dieta, pueden marcar una gran diferencia. Si bien las cataratas son una parte natural del envejecimiento, no significa que debamos quedarnos de brazos cruzados. Hoy te guiaré a través de los alimentos que, según la ciencia, pueden ayudarte a cuidar tus ojos y, potencialmente, retrasar la progresión de esta condición.

El poder de los antioxidantes: tus mejores aliados contra el estrés oxidativo

Imagina tus ojos como una máquina que trabaja sin parar. Con el tiempo, este trabajo genera «desechos» en forma de radicales libres, que pueden dañar las células del cristalino, la lente transparente de tu ojo. Este daño, conocido como estrés oxidativo, es el principal culpable de que el cristalino se vuelva opaco, lo que conocemos como catarata.

  • Vitamina C: la puedes encontrar en cítricos como naranjas, limones y pomelos, así como en pimientos, brócoli y fresas. Es un antioxidante potente que protege las células de tu ojo y ayuda a la producción de colágeno.
  • Vitamina E: presente en frutos secos (almendras, nueces), semillas (girasol) y aceites vegetales. Funciona en sinergia con la vitamina C para combatir el daño oxidativo.
  • Luteína y Zeaxantina: estos carotenoides son los verdaderos superhéroes para tu visión. Se encuentran principalmente en vegetales de hoja verde oscura como la espinaca, la col rizada y la acelga. También están en los huevos y el maíz.
Diagóstico de glaucoma y cataratas
Vivir con glaucoma y cataratas no tiene por qué ser una sentencia de pérdida de visión. Conoce cómo afrontarlo. (Foto: AI / Glaucoma Lima Center)

Minerales esenciales que fortalecen la visión

Además de las vitaminas, tu cuerpo necesita minerales específicos para mantener tus ojos en óptimas condiciones. El zinc es uno de los más importantes. Este mineral juega un papel vital en el transporte de la vitamina A desde el hígado hasta la retina, donde se utiliza para producir melanina, un pigmento protector.

¿Qué alimentos son ricos en zinc? Las carnes magras, los mariscos (especialmente las ostras), las legumbres (lentejas, garbanzos) y las semillas de calabaza.

¿Existe una grasa buena que protege tus ojos? Sí, son los omega-3

No todas las grasas son malas. Los ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA, son componentes estructurales clave de la retina. Consumir suficientes omega-3 puede ayudar a prevenir el síndrome del ojo seco y se ha investigado su papel en la reducción del riesgo de degeneración macular.

¿Dónde los encuentras? En pescados grasos como el salmón, el atún, la sardina y la caballa, así como en nueces y semillas de chía y lino.

Estos vegetales son grandes aliados para la protección de tus ojos.
La zanahoria aporta luteína y zeaxantina, antioxidantes claves para prevenir la pérdida visual asociada al glaucoma. (Foto: Gemini AI)

Mitos y verdades sobre la dieta y las cataratas

Es fundamental diferenciar lo que realmente funciona de los mitos populares. He escuchado a muchos pacientes preguntar si comer zanahorias cura las cataratas. Aunque la vitamina A de las zanahorias es vital para la visión nocturna, no hay evidencia científica que demuestre que prevenga o cure las cataratas por sí sola. Lo que sí es cierto es que una dieta balanceada y rica en los nutrientes que hemos mencionado es la mejor estrategia.

Si bien la cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y efectivo para restaurar la visión, mi objetivo siempre es ayudarte a cuidar tus ojos para que disfrutes de una buena salud visual por más tiempo. Una alimentación consciente es una herramienta poderosa en este camino. Al fin y al cabo, tu cuerpo es el reflejo de lo que comes, y tus ojos no son la excepción.

Call Now Button