¿Cómo los médicos pueden ver lo que sucede dentro de tu ojo cuando algo no anda bien? A menudo, pensamos en las cámaras o en una simple revisión de la vista. Sin embargo, hay herramientas mucho más sofisticadas y, entre ellas, la ecografía ocular se erige como una de las más cruciales. Si llegaste hasta aquí, es probable que tú o alguien cercano necesite este examen, y mi misión es darte la información más clara y precisa.
¿Qué es la ecografía ocular?
Para explorar tus ojos más allá de lo que la luz permite ver, es donde entra en juego la ecografía ocular. ¿Pero qué es exactamente? En términos sencillos, es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas de las estructuras dentro y alrededor de tu ojo. Es completamente indolora y no invasiva, lo que la convierte en una herramienta invaluable, especialmente cuando otras formas de examen visual se ven obstaculizadas, por ejemplo, por opacidades como las cataratas densas o hemorragias.

Desglosando la ecografía ocular: Modo A y Modo B
Dentro del universo de la ecografía ocular, existen dos modalidades principales que se complementan para ofrecer una visión completa: el Modo A y el Modo B. Cada uno tiene un propósito específico y nos brinda información única sobre la anatomía y patología de tu ojo.
Modo A (modo de amplitud): la medición de la precisión
Piensa en el Modo A como una «regla» muy sofisticada para tu ojo. Esta modalidad se utiliza principalmente para realizar mediciones muy precisas de las estructuras oculares. Se usa especialmente antes de una cirugía de cataratas, ya que nos permite calcular con exactitud la potencia de la lente intraocular (LIO) que se implantará para reemplazar el cristalino opaco.
Aunque no es una imagen en dos dimensiones como el Modo B, el Modo A puede proporcionar información sobre la ecogenicidad (cómo reflejan el sonido los tejidos) de una masa, ayudando a diferenciar entre diferentes tipos de lesiones.
Durante el examen, se aplica una pequeña sonda directamente sobre la superficie del ojo o sobre el párpado cerrado. El equipo emite ondas sonoras que rebotan en las diferentes estructuras, generando picos en una gráfica. La altura de estos picos y el tiempo que tardan en regresar informan al oftalmólogo sobre la distancia y la densidad de los tejidos.
Modo B (modo brillo): la imagen en tiempo real
Este modo permitirá ver imágenes bidimensionales y en tiempo real de las estructuras internas de tu ojo. Esta es la modalidad que nos ofrece una visión más «visual» de lo que está sucediendo, y es esencial para evaluar la retina y el vítreo, diagnosticar tumores y lesiones, evaluar el nervio óptico y hacer un estudio de la órbita.
Para realizar una ecografía Modo B, se utiliza una sonda similar a la del Modo A, se coloca suavemente sobre tu párpado cerrado o, en ocasiones, directamente sobre la superficie del ojo (siempre con anestesia). Este implemento la transformará en una imagen en escala de grises que el especialista interpretará para diagnosticar y planificar el tratamiento.

¿Para qué es útil una ecografía ocular?
Como te mencioné, si tienes una catarata muy densa, una hemorragia en el vítreo, o una inflamación severa que impide al médico ver el fondo de ojo, la ecografía es la única manera de evaluar la retina y descartar o confirmar un desprendimiento, una hemorragia mayor, o un tumor oculto.
En caso haya un desprendimiento de retina, que se considera una emergencia oftalmológica, la ecografía puede confirmarlo y determinar su extensión y localización, información vital para la cirugía. Además, también sirve para determinar la causa de una hemorragia vítrea y si es necesario un tratamiento quirúrgico.
También permite detectar, localizar, medir y caracterizar masas sospechosas tanto dentro del ojo (como melanomas coroideos) como en la órbita (como tumores orbitarios), o revelar daños internos después de un golpe o lesión penetrando en el ojo.
Como puedes ver, la ecografía ocular no es solo un procedimiento más; es una herramienta poderosa que puedes hacerlo en Glaucoma Lima Center. Se trata de un aliado indispensable para proteger uno de tus sentidos más preciados: tu vista.